Noticias

Seleccione su idioma

simulacro de inundación en Cantabria

Cantabria. junio 2022 Durante la mañana del jueves 2 de junio se desarrolló en los municipios de Cabezón de la San y Val de San Vicente, un simulacro de emergencias ante inundación en las cuencas del Saja y Deva, en el que participaron más de 200 efectivos.


Este simulacro, ha sido organizado por TEKIA en el marco del proyecto para la realización de simulacros sobre los planes de emergencia de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Cantabria, vigente hasta 2024: Planes de Emergencia Exterior relativas a empresas químicas contempladas en el RD 840/2015 y planes especiales (PLATERCANT, INFOCANT, INUNCANT y TRANSCANT).

En el ejercicio, en el que se ha activado el INUNCANT, en total han intervenido más de 200  efectivos de los servicios de emergencia entre técnicos de la Dirección General de Interior, el equipo del helicóptero y del Centro de Atención de Emergencias 112, además de bomberos de Torrelavega y del Ejecutivo regional de los parques de Valdáliga y Tama, miembros del O61 y de la Dirección General de Pesca.

También han participado personal de los ayuntamientos de Cabezón de la Sal y Val de San Vicente, con los alcaldes como máxima autoridad en la gestión de la preemergencia; Cruz Roja; Asociación de Excavadores de Cantabria (AEXCA); TRAGSA; Guardia Civil juncto con el GEAS; Policía Local de los municipios; voluntarios de las agrupaciones de Protección Civil de Cillorigo de Liébana, Cabezón de la Sal, Corvera de Toranzo y Santander, junto Bomberos Voluntarios de Santander e integrantes del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI).

Por último, han participado como figurantes 44 alumnos y tres profesores del Instituto de Cabezón de la Sal, alumnos del módulo de prevención de riesgos profesionales del IES de Peñacastillo y tres miembros del CERMI-Cantabria.

Este ejercicio parte de la activación del Plan Especial de Protección Civil de Cantabria ante el riesgo de inundaciones (INUNCANT) y los principales objetivos de este ejercicio son por un lado, asegurar y ensayar la coordinación entre los diferentes servicios y unidades que intervendrían tanto del Ejecutivo regional como de empresas privadas o públicas o de las administraciones local y nacional ante una emergencia similar y por otro, reforzar la formación del personal implicado.

Solicitar info

Share